Juan Manuel Damperat, alias Pipi, vive en Pardo hace cuatro años, en @yamayecoturismo. Nacido y criado en el partido de Morón del conurbano bonaerense. Hijo de mamá Cordobesa y papa Florense. Así fue que desde chico visitó el campo y la sierra. En el 2007 se instaló en Las Flores después de haber viajado todo lo que quiso y vivido en varios lugares, conociendo diversas culturas y estilos de vida.
Siempre le gustaron las plantas, aprendió de sus abuelas y de los vecinos, también estudió un año en el jardín botánico de B.A. e hizo un curso de huerta agroecológica en Villa Elisa. Desde que vive en el partido de “Las Flores” (que mejor nombre para quien ama las plantas) que se dedica a reproducirlas, tanto frutales como ornamentales, y plantarlas donde pueda (espacios públicos, escuelas, casas de amigos, etc…). En Rosas, Las Flores y Pardo.
En esos años conoció a Maria Elena de la Escuela N° 21 y a Julia Aguirre de la Escuela Media. En ambas escuelas hicieron huerta, compost y arreglos en el jardín. En el marco del proyecto institucional “conciencia ecológica” de la Escuela 21, hicieron una visita a @yamayecoturismo. Una vez en Pardo empezó a interactuar con la Escuela N° 13 “Juan Bautista Bioy”, con quienes plantaron varios árboles en la escuela y la estación.
Fue por el 2009 que en busca de una mejor alimentación y por conseguir miel directamente del productor, conoció a Ariel Montoya quien se dedica a la apicultura en Pardo. Desde entonces intercambiaron material de estudio sobre el manejo respetuoso de las colmenas. Fue así que surgió “Flores de Las Flores” miel pura multifloral.
En el 2011 empezó a dar taller de manualidades en el centro comunitario de Pardo a través de la Secretaría de Cultura. Ese mismo año conoció a Marcelo y empezó a trabajar en yamay ayudando en los eventos del planetario y con las escuelas. Fue en la primavera del 2013 que se fue a vivir a Pardo.
En el 2016 conoció a Pablo, un profesional del turismo, que se entusiasmó con la movida y las posibilidades del turismo comunitario y sustentable en Pardo. Desde su llegada empezaron a trabajar en lo que hoy es Pardo Auténtico (La identidad sustentable de Pardo Auténtico se encuentra en la esencia de Yamay) Y fue a partir de su llegada que se fue sumando gente al proyecto turístico y al desarrollo sustentable del paraje.
Y también en estos tiempos descubrió la pasión por la fotografía, conociendo a Fernanda, una profesional que le abrió las puertas a ese mundo. Ahora es el fotógrafo oficial de Pardo.
Conocé más sobre el proyecto de Juan Manuel, Miel Flores de Las Flores
1 comentario
Hola, Buenas noches!
Por favor, necesitaría un contacto para hacerle una pregunta a Juan Manuel. Le escribí por Messenger en su perfil de Facebook, pero como no somos contactos, quizá no leyó mi mensaje. O ver si por éste medio puede acceder a chequear su Messenger de Facebook y darme una respuesta. Figuro como «Mónica Shakti».
Mi nombre es Mónica Mendivil, soy de la Ciudad de la Plata, y recurro a él por consejo de un Florense amigo, Guido Sebastián Violoni.
Un saludo.